Estas son las economías más competitivas del mundo
El Ranking de Competitividad Mundial de este año, elaborado por la escuela de negocios suiza Institute for Management Development (IMD), evalúa 64 economías en base a 336 criterios de competitividad distribuidos en cuatro grandes categorías: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructuras. Los indicadores son una mezcla de datos estadísticos concretos, que representan dos tercios de la clasificación final, y resultados de encuestas a altos ejecutivos, que suponen el tercio restante.
El gran negocio de la muñeca Barbie
çDesde su lanzamiento en 1959, Barbie dejó una huella indeleble en la cultura popular de las últimas décadas. Su fabricante, Mattel, creó a partir de ella una enorme franquicia que abarca libros, cómics, videojuegos, programas de televisión y películas.
Apple sigue siendo la marca más valiosa del mundo
Pese a un descenso en su valor de marca hasta los 880.500 millones de dólares, la firma liderada por Tim Cook conserva su aventajada posición, que recuperó en la anterior edición de la clasificación, cuando desbancó a Amazon, que lideraba el listado desde 2019. El gigante del comercio electrónico ocupa este año la cuarta posición, con un valor de 468.700 millones de dólares. Google (577.700 millones) y Microsoft (501.900 millones) completan el podio, formado por empresas tecnológicas estadounidenses.
Las empresas más innovadoras del mundo en 2023
Apple es la empresa más innovadora del mundo, según un informe publicado por la agencia Boston Consulting Group (BCG) sobre las 50 compañías líderes en innovación en 2023. La firma estadounidense ocupa el primer puesto del ranking por cuarto año consecutivo. Completan el podio otras dos empresas nacidas en Estados Unidos. Se trata de Tesla, que sube tres posiciones respecto al año pasado para alcanzar el segundo lugar, y Amazon, que se mantiene en el tercero.
La edad a la que las mujeres son madres aumenta
La edad media de las mujeres al tener su primer hijo ha aumentado gradualmente en la Unión Europea en los últimos años. Mientras que en 2013 se situaba en 28,8 años, ocho años después alcanzaba los 29,7, según estimaciones de Eurostat. La edad media de la maternidad difiere hasta en cinco años entre los diferentes Estados miembros. Así, en 2021, las mujeres europeas que fueron madres por vez primera a una edad más temprana fueron las de Bulgaria (26,5 años de media). En cambio, las españolas e italianas fueron las que más esperaron, con una edad media en el primer parto de 31,6 años.